El camino estancado del deporte rey
En Venezuela el béisbol ha sido por muchos años el deporte
nacional; con más oportunidades para los jugadores de prosperar, con mejor
entrenamiento y con más asistencia de público a los estadios. Nuestro país
puede presumir a un 'Salón
de la fama', a un MVP
en la Serie Mundial, a varios Cy Young, a un doble MVP de la Liga
Americana, al pitcher mejor pagado en la historia de la MLB, y pare de contar.
No hay duda de nuestra potencia mundial en este deporte, pero existe un deporte
que es el más popular en el mundo, que en nuestro país se viene practicando
seriamente hace poco mas de 15 años, el fútbol, que para este humilde servidor,
es el mejor deporte que existe y que existirá.
Dicho deporte, se ha practicado en cientos de países durante
muchos años. En Europa hay equipos con un historial de más de cien años.
América del Sur cuenta con equipos que se acercan a esa edad de vida, no así el
caso de Venezuela. El deporte más popular del mundo, el de patear la pelota y
meterla entre los tres palos no fue lo más llamativo para un país que con bate
y pelota le bastaba y sobraba.
Poseemos una liga de fútbol profesional en donde los equipos quedan campeones y al
siguiente año desaparecen, o por deudas, o porque el dueño es un político
que perdió su cargo. En donde los equipos no son clubes, no poseen una ciudad
deportiva propia, donde los estadios son mantenidos por entes gubernamentales
que no prestan atención al establecimiento, en fin, un verdadero desastre.
Nuestra selección nacional nunca ha clasificado a un mundial de
fútbol, ninguno de nuestros equipos ha ganado el mayor título continental a
nivel de clubes, la Copa Libertadores de América. Nos falta mucho desarrollo en
este deporte, empezando por la estructura y la atención plena a las categorías
juveniles. Cuando esto pase, ya podemos empezar a exigir logros.
Aún así hay quienes exigen la clasificación al mundial a la
selección... dejémonos de embromar. Todo logro tiene un semillero, el cual nosotros
no tenemos. Nuestra liga no es seria, nuestros dirigentes no son serios,
y tenemos fanáticos que en vez de ir al estadio a apoyar el fútbol nacional,
prefieren quedarse acostados viendo un partido de la liga española que se juega
a 14.000 km de distancia. Hagamos una comparación de los tres sudamericanos
campeones del mundo, Uruguay, Brasil y Argentina, ejemplos del fútbol mundial,
con respecto a nuestra liga y fanáticos...
Este tema es complejo y amplio, poco a poco iré desmenuzando más
sobre el mismo...

No hay comentarios.:
Publicar un comentario